Particularidades del aprendizaje humano.

Particularidades del aprendizaje humano.

de Julio Cesar Valhuerdi Cabezas -
Número de respuestas: 37

Caracterice los oficios de aprender y enseñar  en la actualidad a partir de la comprensión crítica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano.

En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Dayciri Jaime Amador -
Los oficios de enseñar y aprender están en una constante transformación ya que en ello influyen los avances tecnológicos y pedagógicos. En el oficio de enseñar el docente tiene el rol principal ya que es el facilitador y guía del aprendizaje. Implementan y usa una pedagogía activa en proyectos interesantes, usa la magia de los juegos para mejorar la participación de los estudiantes coma utiliza recursos tecnológicos que tiene a su alcance para colocar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje para que puedas desarrollar al máximo habilidades con las Tic,  de esta forma logra desarrollar el pensamiento crítico y que sean capaces de desarrollar proyectos investigativos para ser evaluados por estos y no por un examen tradicional. 
En el oficio de aprender el protagonista es el estudiante. Este construye su propio conocimiento resolviendo problemas, trabajando en equipo, utilizando las tecnologías para investigar diferentes temas adquiriendo habilidades con las Tic. El estudiante es capaz de relacionar el conocimiento que ya posee con el que va adquiriendo.
Los oficios de enseñar y aprender se caracterizan por ser dinámicos, concentrados en los estudiantes, influenciados por el contexto tecnológico y social. La comprensión del entorno nos permite transformar la educación logrando que sea más relevante inclusiva y prepara a nuestros estudiantes hacia un futuro mejor.
En respuesta a Dayciri Jaime Amador

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Dayciri Jaime Amador -
Respuesta de la tarea 1 después de analizar las sugerencias del profesor.
Los oficios de enseñar y aprender están en una constante transformación, influyendo en ella los avances tecnológicos y pedagógicos.
En el oficio de enseñar el docente tiene el rol principal ya que es el facilitador del aprendizaje. Una de sus funciones educativas es implementar y usar una pedagogía activa, donde el alumno es un agente que investiga, cuestiona, experimenta y crea. Es capaz de construir su conocimiento a través de la experiencia directa y la resolución de problemas reales.
El Docente, como guía, deja de ser el sabio que todo lo explica para convertirse en un facilitador que diseña experiencias y orienta el aprendizaje, donde este nace de la curiosidad y el interés del estudiante; además usa la magia de los juegos para mejorar la participación activa, utiliza los recursos tecnológicos que tiene a su alcance para colocarlos en el centro del proceso de enseñanza aprendizaje y de esta forma poder desarrollar al máximo habilidades con las Tic.
De esta forma también puede desarrollar el pensamiento crítico como proceso intelectual y disciplinado, donde el estudiante es capaz de analizar, evaluar y conceptualizar la información de manera activa y hábil. Se trata de pensar con claridad y racionalidad, buscando siempre la base lógica de las ideas, pensar sobre cómo piensas para mejorar la calidad de su razonamiento.
Un escolar con pensamiento crítico es capaz de cuestionar activamente la información recibida, hasta llegar a conclusiones que le expliquen la veracidad de la misma. Buscar evidencias confiables que lo lleven a distinguir entre hechos y opiniones, suelen ser de mente abierta lo que lo lleva a determinar conclusiones bien fundamentadas.
En el oficio de aprender el protagonista es el estudiante. Este construye su propio conocimiento resolviendo problemas, trabajando en equipo, utilizando las tecnologías para investigar diferentes temas adquiriendo habilidades con las Tic. El estudiante es capaz de relacionar el conocimiento que ya posee con el que va adquiriendo.
Los oficios de enseñar y aprender se caracterizan por ser dinámicos, concentrados en los estudiantes, influenciados por el contexto tecnológico y social. La comprensión del entorno nos permite transformar la educación logrando que sea más relevante inclusiva y prepara a nuestros estudiantes hacia un futuro mejor.

Aunque el uso de las TIC es muy importante en la educación y preparación de nuestros estudiantes, en ocasiones el acceso desigual a las Tecnologías de la Información y la Comunicación no es simplemente una cuestión técnica, sino un reflejo y, a la vez, un potenciador de las profundas desigualdades socioeconómicas existentes en nuestra sociedad. Esta brecha digital opera en múltiples niveles donde podemos encontrar la falta de dispositivos, conexión a internet estable o electricidad en zonas rurales y comunidades vulnerables excluye a millones de oportunidades básicas. Tener un dispositivo no garantiza un uso significativo. La falta de alfabetización digital crítica impide discernir información veraz, proteger la privacidad o utilizar herramientas para crear y no solo consumir; Incluso con acceso y habilidades, existe una desigualdad en la disponibilidad de contenidos educativos, culturales y servicios digitales adaptados a contextos y lenguas locales.
Esta triple barrera convierte a las TIC, potenciales herramientas de democratización, en un nuevo eje de exclusión. Quienes ya están en desventaja ven amplificada su marginación, dificultando su acceso a educación de calidad, teletrabajo, servicios de salud en línea y participación ciudadana. Por lo tanto, superar esta desigualdad no es solo una tarea de infraestructura, sino un imperativo ético y social que requiere políticas públicas integrales que garanticen el acceso universal, la formación en competencias digitales y la creación de contenidos pertinentes para todos.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Mabety Aguiar Pentón -
El oficio de enseñar desde una comprensión crítica del concepto y las particularidades del aprendizaje humano se sobrepone a la pura transmisión de saberes e información y pasa a ser un acto de conocimientos, donde quien enseña se convierte en un guía que diseña estrategias específicas para el aprendizaje y proporciona las vías más factibles según el diagnóstico de sus educandos para la búsqueda de la información. Su principal objetivo es conocer las particularidades y necesidades de cada individuo, crear un proceso constructivo y social que tiene como fin despertar la curiosidad y el deseo insaciable de buscar información. El educador crítico le lleva a sus estudiantes situaciones problemáticas de la vida , los conduce al cuestionamiento de lo que conoce y le falta por conocer , les facilita la bibliografía y las vías para aumentar el caudal de conocimiento . Les enseña que el conocimiento no se recibe sino que se reconstruye constantemente de manera activa.
El oficio de aprender se caracteriza por ser una empresa activa, social y personal, aquí el individuo no es un simple receptor sino el arquitecto de su propio intelecto, el aprendizaje humano con sus diversas maneras debe ser deseado , afectivo y único, demanda del individuo una participación comprometida y reflexiva con una visión crítica. Aprender significa transitar desde la memorización hasta la reformulación de la realidad donde se cuestione constantemente el conocimiento adquirido y se desarrolle la autonomía intelectual. El aprendizaje ejerce el oficio de construir, reconstruir y apropiarse críticamente de saberes en un intercambio constante entre semejantes y la propia experiencia individual.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Marilyn Zayas Collazo -
En la actualidad el aprendizaje es un proceso interactivo y multifacético.A los estudiantes el acceso a la internet le posiblita la búsqueda de información ampliando sus conocimiento.Los educadores trasmiten y facilitan el aprendizaje. Deben ser críticos y reflexivos ,capaces de entender los problemas sociales que influyen en el aprendizaje de los estudiantes.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yenia Mijares -
Aunque se promueve la autonomía del estudiante en muchos contextos permite una enseñanza tradicional centrada en la trasmisión memoristica ,lo que dificulta el desarrollo de pensamiento crítico.
La integración tecnológica amplia las posibilidades educativas ,pero también puede generar brechas de acceso y distracción si no se usa con criterios pedagógicos.
La formación docente requiere actualización constante y apoyo institucional para que la mediación educativa sea efectiva ,sin embargo a menudo se enfrentan a falta de recursos .
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Osvel Baeza Aguilera -
En la actualidad los oficios de aprender y enseñar tienen una mayor interrelación en el proceso educativo. El contexto que vivimos es bien complejo debido al auge de las nuevas tecnologías, los dos oficios tienen que adaptarse y evolucionar teniendo en cuenta las particularidades del aprendizaje humano en la sociedad actual.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Esther Yuray López López -
El oficio de aprender en la actualidad se caracteriza por ser un proceso activo y dinámico. Los estudiantes no son solo receptores de información, sino protagonistas de su propio aprendizaje. Este se convierte en una búsqueda de significados, donde al comprender lo que aprenden, pueden aplicarlo en situaciones reales. Además, las tecnologías constituyen un factor fundamental, ya que facilitan el acceso a una variedad de recursos y modifican las vías de expresión del contenido, los métodos de trabajo y las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje.
El oficio de enseñar se define como una práctica reflexiva, creativa y profundamente humana. Los docentes actúan como mediadores y deben ser guías en el proceso de desarrollo del educando, lo que implica crear entornos de aprendizaje significativos, atendiendo a las particularidades individuales y adaptando sus metodologías a diversas realidades culturales y socioeconómicas. Asimismo, la formación continua y la actualización constante son parte esencial del oficio, abarcando no solo la transmisión de conocimientos, sino también el desarrollo integral del estudiante.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yinetsis Cruz Garrido -
El oficio de enseñar ha migrado de la transmisión unidireccional al diseño de experiencias de aprendizaje. El docente es ahora un facilitador y curador crítico de información, cuyo rol central es desarrollar en los estudiantes la capacidad de aprender a aprender, pensar críticamente y colaborar.

Paralelamente, el oficio de aprender es activo y autorregulado. El aprendiz debe gestionar su ruta formativa en entornos digitales saturados de información, desarrollando competencias para filtrar, evaluar y aplicar conocimiento de manera ética en contextos reales. Ambos roles son profundamente sociales y situados.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Denia Prat Olivares -
Particularidades del aprendizaje humano ...

La cuarta Revolución industrial ha transformado la vida en el planeta y la manera en que entendemos nuestras relaciones sociales. En el mundo ha ocurrido un cambio conocido como la gran migración marcado por entornos físicos y virtuales. Se dice que es la primera vez en la historia que el conocimiento construido fuera del cerebro humano.
La educación en el siglo XXI en el mundo tiene muchos retos y en Cuba particularmente. Actualmente los oficios de enseñar y aprender Se caracterizan por un cambio de paradigma. El docente pasa de ser la única fuente de conocimiento a un facilitador y el estudiante asume un rol protagónico y activo en la construcción de su saber. Esto está marcado por el contexto tecnológico y social, por una comprensión crítica del aprendizaje que es un proceso dinámico y social.
Entre las particularidades del aprendizaje humano está el paso del conocimiento estático a la construcción activa del conocimiento, entre las habilidades que hay que desarrollar para este siglo está la innovación digital para la vida y el trabajo y el papel de transformador de la tecnología.
Este panorama no está exento de limitaciones. La integración de la tecnología amplia posibilidades pero puede estar marcado por el débil acceso o por el uso partiendo de un criterio pedagógico. Hay contextos en que todavía practican la enseñanza tradicional o sea la mera transmisión unidireccional y memorística de contenidos.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Susana Valle Salgado -
"La educación no debe ser un sistema de control mental, sino un elemento liberador y transformador individual y social que promueve la dignidad a todos los niveles". Tomado de Retos de la educación.
La educación desde los años 90, se ha adentrado en un proceso de cambios e innovaciones, como resultados de la revolución tecnológica. Las TIC, desde su surgimiento, han incidido sobre la simbiosis humano-tecnológica; sobre las relaciones humanas en entornos inteligentes, en la seguridad y el bienestar, así como en la ética. Este tema ha sido estudiado a profundidad por Balibar, entre otros grandes estudiosos, desde el año 2017, desarrollando una ciudadanía ubicua que asegura la sostenibilidad.
Los oficios de aprender y enseñar en la actualidad a partir de la comprensión crítica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano, han sido obligatoriamente modificadas, la educación también tiene que emigrar a la par que la tecnología.
Dentro de todos los cambios o transformaciones se pueden mencionar:
- Almacenamiento y construcción del conocimiento fuera del cerebro humano, gracias a la inteligencia artificial (IA)
- Introducción de las nuevas tecnologías en las escuelas
- Inserción de la cultura digital en todos los niveles educativos
- Surgimientos de tres macrotendencias:
1. La que solamente pretende insertar la tecnología, pero no usarla
2. La que intenta generar transformaciones aplicadas en la educación; esta brinda importantes cambios educativos como: aparecen los entornos personales del aprendizaje; surgen los sistemas de gestión de aprendizaje, ejemplo Moodle; crea nuevas tecnologías aplicables en el aula; permite desarrollar las clases con otras tendencias, ejemplo: mapeos.
3. La que no se preocupa por insertar las TIC en la escuela.
Con lo expuesto se demuestra la necesidad de adaptar la educación a esta revolución científico-tecnológica, pues el hombre, mediante el uso y empleo de las TIC no solo se apropia de conocimientos sino que desarrolla su pensamiento crítico.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yusleidys Elena Quintana Laborí -
Los oficios de aprender y enseñar en la actualidad requieren una comprensión, ambos roles están interconectados y deben adaptarse a las particularidades del aprendizaje humano, la integracion de la tecnológicas en la enseñanza es fundamental, los educadores deben estar actualizados con las nuevas tecnologías y saber cómo utilizarlas efectivamente para mejorar el aprendizaje.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Daylen Léon Figueredo -
Daylen León
1- Basándonos en una comprensión crítica del contexto educativo actual y de las particularidades del aprendizaje humano, los oficios de enseñar y aprender se han transformado significativamente. Hoy se definen por una relación activa, colaborativa y crítica; caracterizados por ser dinámicos, centrados en el estudiante y profundamente influenciados por la tecnología y las demandas sociales, alejándose de los modelos tradicionales. En este sentido, aprender y enseñar son procesos profundamente interconectados: ambos requieren comprensión del contexto, sensibilidad hacia las necesidades del educando y disposición para el aprendizaje permanente, porque en la sociedad actual tanto estudiantes como docentes son, al mismo tiempo, creadores y receptores de conocimiento, capaces de transformar lo que saben y cómo lo aplican en su entorno.
En el oficio de enseñar, el docente debe dejar de ser un transmisor de información para convertirse en un facilitador, guía y diseñador de experiencias de aprendizaje. Su enfoque debe estar centrado en despertar la curiosidad, plantear problemas de la vida real y diagnosticar las necesidades individuales. Tiene que dominar pedagogías activas, usar la tecnología de forma crítica y ser capaz de crear entornos de aprendizajes inclusivos y seguros. Por otra parte, debe conducir a los estudiantes al cuestionamiento de lo establecido mostrándoles que el conocimiento no es estático, sino que se reconstruye.
El aprendizaje es a lo largo de toda la vida (permanente) y puede ocurrir en entornos tanto formales como informales, potenciado por la tecnología. Teniendo en cuenta el oficio de aprender, para los educandos debe quedar claro que no pueden continuar siendo receptores pasivos sino protagonistas y arquitectos activos de su propio conocimiento. Su meta es construir y reconstruir constantemente el saber, relacionando los nuevos conocimientos con los previos. Otro elemento que deben alcanzar es poder trabajar en equipo utilizando la tecnología para investigar y crear pues esto les ayudará al desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas, a una participación reflexiva y comprometida cuestionando el conocimiento adquirido y al desarrollo de una autonomía intelectual.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yarleidys González Esquivel -
En la actualidad, los oficios de aprender y enseñar se transforman ante los cambios sociales y tecnológicos que exigen una educación más participativa, crítica y humana. Aprender deja de ser una simple recepción de información para convertirse en un proceso activo y reflexivo donde el estudiante construye su propio conocimiento; enseñar, por su parte, implica acompañar, guiar y comprender las particularidades del aprendizaje humano, reconociendo la diversidad y promoviendo el pensamiento autónomo. Hoy, tanto el maestro como el alumno son protagonistas de un mismo proceso de crecimiento, en el que la educación se orienta hacia la formación integral y el uso responsable del saber.En la actualidad, los oficios de aprender y enseñar se transforman ante los cambios sociales y tecnológicos que exigen una educación más participativa, crítica y humana. Aprender deja de ser una simple recepción de información para convertirse en un proceso activo y reflexivo donde el estudiante construye su propio conocimiento; enseñar, por su parte, implica acompañar, guiar y comprender las particularidades del aprendizaje humano, reconociendo la diversidad y promoviendo el pensamiento autónomo. Hoy, tanto el maestro como el alumno son protagonistas de un mismo proceso de crecimiento, en el que la educación se orienta hacia la formación integral y el uso responsable del saber.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Frank Abel Soto González -

En estos tiempos, los oficios de enseñar y aprender experimentan una modificación abismal, distanciándose de un modelo causal y unidireccional hacia uno mediado, activo y contextualizado. Esta caracterización se soporta en una comprensión crítica del contexto social contemporáneo y de las características del aprendizaje humano.
La Caracterización Tradicional
Relación Enseñanza-Aprendizaje la sustenta como relación causal directa: enseñar causa aprender. Rol del Estudiante Receptor pasivo de información; objetivo es la memorización. Rol del Docente Transmisor de conceptos y narrador de contenidos Naturaleza del Conocimiento Algo estático que se transmite y almacena. Contexto e Influencias Proceso individual, con énfasis en el aula física.
La Caracterización Contemporánea
Relación indirecta y mediada; la enseñanza influye a través de las actividades del estudiante. Sujeto activo que construye conocimiento interactuando con su entorno y reorganizando sus estructuras mentales. Mediador pedagógico que diseña estrategias, guía y facilita el aprendizaje. Algo dinámico que el aprendiz interpreta y da sentido, often basado en conocimientos previos (aprendizaje significativo). Proceso fuertemente influenciado por la interacción social, el contexto y el medio.
El Nuevo Oficio de Aprender:
El aprendizaje hoy se entiende como un proceso de construcción activa. Desde el constructivismo, se excede la visión del estudiante como un simple "receptor pasivo”. El alumno es un agente que, mediante sus actividades mentales y prácticas, se adjudica de los contenidos. Esto incluye resolver tareas, leer, elaborar resúmenes, hacer consultas y, crucialmente, interactuar con el medio ambiente para reorganizar sus esquemas mentales.
El Nuevo Oficio de Enseñar:
El papel del maestro ha evolucionado de ser el surtidor central del conocimiento a ser un arquitecto de experiencias de aprendizaje.
Caracterizar los oficios de enseñar y aprender en la actualidad implica entenderlos como dos caras de un proceso complejo, mediado y dinámico. Para el que Aprende: Su oficio exige prot
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Katia Torres Ponce -
Caracterizar los oficios de aprender y enseñar hoy exige una comprensión crítica del contexto sociotecnológico y las particularidades del aprendizaje humano. Frente a la saturación informativa y la lógica del mercado, la enseñanza se redefine como un acto de mediación crítica. El docente ya no es un mero transmisor, sino un curador de contenidos y un diseñador de situaciones que estimulan el pensamiento complejo, la creatividad y la autonomía. Su labor esencial es tejer puentes entre el conocimiento disperso y la comprensión profunda, integrando herramientas digitales desde una pedagogía consciente.
Desde una mirada constructivista y sociocultural, el aprendizaje es un proceso activo de (re)construcción del saber, no su recepción pasiva. El oficio del aprendiz implica desarrollar la capacidad de discernir, cuestionar y conectar información fragmentaria, transformándola en conocimiento significativo y ético. Ambos oficios convergen así en una praxis dialógica donde, en un ecosistema digital, se co-construye el saber, priorizando el desarrollo humano integral sobre la acumulación instrumental.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Lázara Sotomayor Díaz -
Los oficios de aprender y enseñar en la actualidad a partir de la comprension crítica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano es caracterizado por ser de amplio acceso a la sociedad; adapta una forma de pensar crítica y
de colaboración.Mediante este proceso se activa y se construye el aprendizaje se entrelazan lo aprendido entre los elementos nuevos y lo ya adquiridos ,estableciéndose la comunicación mediante el diálogo la negociación, la curiosidad, la motivación emocional en las aulas, donde las equivocaciones sean aprendizaje.El docente renace al estudiante construyendo conocimientos sin abusar de la memoria y repeticiones.El que aprende toma las riendas del aprendizaje creando una red de conocimientos.El docente es quien reconoce que no aprende de sus estudiantes y de las nuevas generaciones, de las herramientas no enseña con corrección por lo que aprender desarrolla autonomía y criterio.En general, los dos oficios requieren de de la reflexión, constancia para un aprendizaje transformador.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Gerlyn Novo Cruz -
Aprender y enseñar en la actualidad a partir del contexto en el que se vive y las particularidades del aprendizaje humano giran entorno a la integración activa derivándose de lo social. Aplicando así a la capacitación de ejecutoras voluntarias en desarrollo socioafectivo deben ser altamente participativas y enfocadas en la práctica de habilidades emocionales: aprender haciendo mediante la práctica activa y experiencias. Modelado de competencias emocionales por el capacitador siendo un ejemplo de enseñanza, empatía y comunicación asertiva. Enfoque inmediato y aplicativo de forma contextualizada; centrándose en escenarios que permitan el contacto directo con niños manejando así las diferentes formas de emoción. Se debe crear un espacio de seguridad psicológica, un ambiente de aprendizaje seguro y confortable. Autoconocimiento que permita identificar y reaccionar ante emociones, ya que éstas influirán directamente en cómo facilitan el desarrollo socioafectivo en los niños.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Liudmila Jorín Quiala -
Liudmila Jorín Quiala:
10 de octubre
Caracterice los oficios de aprender y enseñar en la actualidad partir de comprensión critica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano?
Los oficios de enseñar y aprender han tenido gran evolución a través de los tiempos. Esta transformación o evolución se sustenta en las particularidades fundamentales del aprendizaje humano, que es social ,activo, constructivo y significativo. Con el uso de las tecnologías ha cambiado notablemente la forma de enseñar, donde el maestro no es la única fuente de conocimiento y aprendizaje. Su rol consiste en guiar y acompañar y motivar a seleccionar y organizar los recursos digitales que tendrán para interactuar. Es por ello que el oficio de aprender se va transformando, sitúa al educando como protagonista activo y autónomo de su propia formación.
En conclusión , el oficio de aprender en entornos virtuales redefine la educación tradicional, el docente de ja de ser centro para convertirse en facilitador, , mientras que los estudiantes dejan su papel activo para asumir el control de su aprendizaje
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Nelly de la Caridad Rodríguez Bencomo -
Siguiendo mi línea de investigación la caracterización de los oficios de aprender y enseñar en la actualidad desde la concepción de la educación prescolar, es aprender mediante el cual los infantes en este caso adquieren conocimientos ,hábitos y habilidades formándose hábitos morales.Desarrollandose de forma integral para alcanzar el máximo desarrollo de sus logros de 0 a 6 años de edad. Favorece un aprendizaje significativo por lo que los contenidos deben ser experimentales,flexibles partiendo de sus vivencias;despertando la curiosidad y exploración de satisfacer necesidades de aprendizaje que permitan interactuar en sociedad.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Katia Torres Ponce -
El oficio de ENSEÑAR ha evolucionado de la transmisión unidireccional de conocimiento a ser un acto de mediación crítica y dialógica. Nosotros, como profesores, ya no somos solo una fuente de información, sino facilitadores que diseñamos experiencias donde el inglés se convierte en una herramienta para la autoexpresión y el análisis de la realidad cubana y global. Nuestro rol es fomentar un pensamiento crítico que permita a nuestros estudiantes cuestionar estereotipos, negociar significados interculturales y posicionar su identidad cubana en diálogo con el mundo, actuando como guía en ese proceso de descubrimiento.

El oficio de APRENDER es hoy un proceso activo, construido socialmente y con un propósito personal y social. Los estudiante ya no son receptores pasivos; son agentes de su propio conocimiento. Aprenden inglés de manera significativa cuando lo usan para investigar, crear y comunicar aspectos de su propia cultura (historia, música, desafíos sociales) y contrastarlos críticamente con otras. El aprendizaje es efectivo cuando es auténtico, responde a una necesidad de comunicación real y les empodera para ser ciudadanos plurilingües, seguros de su identidad y abiertos al diálogo intercultural.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Maydalis Ibargollín Cepero -
Los oficios de aprender y enseñar en la actualidad se caracterizan por ser procesos dinámicos e interactivos que requieren una comprensión crítica del contexto. La tecnología ha transformado el acceso a la información permitiendo que el aprendizaje sea más autodirigido y colaborativo. Enseñar ya no es solo transmitir contenido, sino facilitar experiencias que conecten con la realidad del educando y aprender implica construir saberes desde la interacción, la emoción y el contexto. Ambos requieren flexibilidad y empatía
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Harvey Fernández Páez -
Enseñar, más que transmitir información, es ser un diseñador de experiencias, un guía y un facilitador, jugando un rol esencial en mediar el conocimiento y curar recursos especialmente digitales y fomentar el pensamiento crítico.
Aprender es un acto activo, autónomo y colaborativo, ya que el educando construye su conocimiento a partir de la interacción con múltiples fuentes como libros internet, etc. El aprendizaje es continuo y se centra en el saber hacer y el saber ser.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yoarys Quiñones -
Yoarys Quiñones Castanedo Los oficios de aprender y enseñar hoy en día revelan un cambio de paradigma de un modelo centralizado en la enseñanza y la transmisión, a un modelo centralizado en el aprendizaje y la construcción.Las TIC son facilitadores de esta transformación que exige docentes con alta competencia digital pedagógica y estudiantes con autonomía y pensamiento crítico.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Adonis Ordaz López -
Hoy en día, el oficio de enseñar y aprender se están redefiniendo hacia un modelo más rápido y centrado en el educando impulsado por la transformación digital y nuevas metodologías . Esta caracterización entiende el aprendizaje como un proceso activo, social y profundamente contextual.
Aspecto | Enfoque Tradicional Caracterización Actual:
Papel del Docente: Transmisor de conocimiento y facilitador, guía, diseñador de experiencias de aprendizaje.
Rol del Educando: receptor pasivo: Agente activo, constructor de su propio conocimiento.
Metodología: Instrucción directa y memorización
Metodologías a utilizar:
Contexto de Aprendizaje: Aula física delimitada: entornos híbridos, digitales y comunitarios; aprendizaje situado.
Modo de evaluación: Exámenes finales y notas, evaluación continua y formativa, centrada en competencias y procesos
Habilidades Clave: Dominio de contenidos, pensamiento crítico, colaboración, creatividad, competencia digital.
Métodologías para un Aprendizaje Activo:
Las mismas encarnan la comprensión de que el aprendizaje humano es más efectivo cuando es significativo, se basa en la experiencia y se conecta con problemas reales.
Aprendizaje Basado en Retos y Proyectos : Los educandos investigan y dan soluciones a problemas del mundo real, desarrollando habilidades de investigación, trabajo en equipo y resolución de problemas. Se estructura en fases de involucrar, investigar, actuar y reflexionar.
Aula Invertida: Invierte el modelo tradicional: los estudiantes estudian los contenidos teóricos en casa (a través de videos o lecturas) y el tiempo en clase se dedica a resolver dudas, debatir y realizar actividades prácticas, fomentando un aprendizaje más profundo.
Aprendizaje Cooperativo: Se centra en el trabajo en equipo con roles y responsabilidades definidas, donde cada miembro es esencial. Esto fomenta la empatía, la comunicación y otras habilidades sociales esenciales.
Método del Caso: Los educandos analizan situaciones empresariales o profesionales reales para tomar decisiones críticas, desarrollando su capacidad analítica y de argumentación.
El Papel Habilitador de la Tecnología
La tecnología digital no es un añadido, sino un puente hacia la innovación que permite personalizar el aprendizaje y hacerlo más accesible.
Plataformas de Gestión del Aprendizaje: Herramientas que permiten crear aulas virtuales, gestionar tareas, facilitar foros de discusión y realizar evaluaciones, integrando todo el ecosistema educativo.
Herramientas de Evaluación y Análisis: Plataformas como permiten monitorear evaluaciones remotas con reconocimiento facial, mientras que intelliBoard se conecta para analizar datos en tiempo real, identificar educandos en riesgo y medir el impacto del aprendizaje.
Recursos para el Aprendizaje Activo: Los laboratorios virtuales permiten a los estudiantes realizar prácticas de alto realismo en áreas como salud e ingeniería desde cualquier lugar. El diseño de contenidos virtuales se vuelve crucial para crear materiales interactivos y de calidad.
El Contexto Global y sus Desafíos
Caracterizar estos oficios requiere una mirada crítica al contexto global que los moldea. La Unión Europea, a través de su Plan de Acción de Educación Digital (2021-2027), busca fomentar un aprendizaje digital inclusivo y de calidad. Este plan responde a desafíos críticos que la actualidad ha revelado:
Aceleración Digital: La pandemia aceleró la adopción de modalidades en línea e híbridas, pero también aumentó las desigualdades.
Falta de Competencias Digitales Básicas: Más del 60% de los jóvenes en la UE carecen de capacidades digitales básicas, una brecha que los sistemas educativos buscan cerrar urgentemente.
En resumen, los oficios de aprender y enseñar hoy se caracterizan por una transformación de eje: del docente que enseña al estudiante que aprende. Este nuevo paradigma, sustentado por metodologías activas y tecnología con propósito, reconoce que el aprendizaje humano es un proceso constructivo, social y situado en un mundo convulso y en constante transformación.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Julio Alexey Aguila Sorroche -
En el contexto actual, aprender y enseñar son oficios que requieren una profunda comprensión del entorno social tecnológico y cultural en el que se desarrollan.
El acto de aprender ya no se limita a la adquisición de conocimientos,  sino que implica procesos complejos de construcción de significado, adaptación y sentidos en un momento caracterizado por la información abundante y veloz.
La individualidad las experiencias previas y las habilidades emocionales juegan un papel central en el aprendizaje humano.
Enseñar en estos tiempos demanda más que la transmisión de contenidos requiere de habilidades para facilitar el pensamiento crítico promover la autonomía y adaptarse a las distintas formas de aprendizaje.
Los docentes deben actuar como mediadores guiando a los estudiantes a desarrollar competencias para navegar en el mundo digital multicultural y en constante cambio.
Tanto aprender como enseñar son oficios que exigen una actitud reflexiva y ética que reconozca la vulnerabilidad la diversidad y las potencialidades del ser humano. Se trata de procesos dinámicos que deben adaptarse a las particularidades del contexto promoviendo un aprendizaje significativo y desarrollador.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Yaumary Reinè Herrera -
En la actualidad el aprendizaje constituye una práctica activa, mediada por tecnologías. Aprender implica gestionar la información para construir conocimientos de manera autónoma; de ahí la importancia de desarrollar habilidades de búsqueda, selección, evaluación y organización de la información. Aprender trasciende las barreras de la escuela. Por su parte, enseñar, adquiere una nueva connotación cuando se trata de conducir, guiar, ofrecer herramientas al estudiante, más que trasmitirle conocimientos. Enseñar exige comprender las lógicas de la cultura digital - hipertextualidad, multimodalidad, interactividad- para conducir a los estudiantes, por ejemplo, en la lectura crítica de los discursos digitales, sea cual sea su formato. Ambos oficios son prácticas en constante diálogo con las tecnologías, pero que no pueden perder de vista las particularidades del sujeto que aprende: su historia, su contexto, sus emociones y sus modos de habitar el mundo.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Marisleidys Sardiñas Cárdenas -
Lic.Marisleidys Sardiñas Cárdenas
Tarea#1: Caracterice los oficios de aprender y enseñar en la actualidad a partir de la comprensión crítica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano.
Los oficios de aprender y enseñar han evolucionado significativamente, en la actualidad, en gran parte debido a la integración de la tecnología en los entornos educativos y a la transformación de las dinámicas sociales y culturales. Según el enfoque presentado en "La Escuela Infinita: Aprender y Enseñar en entornos ubicuos" de Ortega y sus colaboradores, el aprendizaje se concibe como un proceso continuo y contextualizado, que trasciende las fronteras físicas de la escuela tradicional. El uso de la tecnología como facilitador en la búsqueda de información agiliza el proceso de enseñanza y aprendizaje.
En este sentido, aprender se convierte en un acto activo y autónomo, donde los individuos no solo consumen información, sino que también la crean, la comparten y la reinterpretan en función de sus experiencias y necesidades. El profesor como medidiar del aprendizaje debe estar preparado en el uso de la tecnología para poder guía al estudiante para que solo no sea consumo sino desarrollar un pensamiento crítico en los educando y la creatividad.
Además, es fundamental que los educadores comprendan las particularidades del aprendizaje humano, reconociendo que cada individuo tiene su propio ritmo, estilo y contexto de aprendizaje. Esto implica adoptar enfoques pedagógicos flexibles que respondan a la diversidad del alumnado y fomenten un ambiente inclusivo.
En este nuevo paradigma educativo, se trata de reconocer que el aprendizaje no es un proceso aislado, sino que está intrínsecamente ligado a la vida cotidiana y a las interacciones humanas. Por lo tanto, los educadores deben estar atentos a las realidades cambiantes del mundo contemporáneo, adaptando sus prácticas para preparar a los estudiantes no solo para obtener conocimientos, sino también para desenvolverse con éxito en una sociedad dinámica y en constante transformación. La educación se convierte así en un espacio de co-creación, donde todos los actores involucrados participan activamente en la construcción del conocimiento, promoviendo un aprendizaje significativo y relevante para la vida en el siglo XXI. El objetivo final de la educación es preparar al hombre para la vida y ponerlo en correspondencia con su tiempo como expresó nuestro Héroe Nacional, preparar al educando a enfrentar los desafíos actuales ese es el rol fundamental del docente.
Referencia bibliográfica:
Ortega, D,; Acosta, C, L. y Ortega, F.(2023) La escuela infinita. Aprender y enseñar en entornos ubicados. Editorial Pueblo y Educación. https://laescuelainfinita.aprendiendo.cu
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Mairen Calzada Conde -
En la contemporaneidad, las labores de instruir y formarse se redefinen radicalmente al interactuar con un entorno global marcado por la saturación informativa, la digitalización y una constante mutación social. Esta realidad exige superar el arcaico paradigma de la mera trasmisión de contenidos, posicionando al educador como un arquitecto de experiencias significativas y un guía que cultiva el discernimiento crítico en sus estudiantes, preparándolos para navegar un futuro incierto. Simultáneamente, el aprendizaje se reconoce como un proceso inherentemente social, emocional y activo, donde el individuo deja su rol pasivo para erigirse en el principal agente de su crecimiento, constructor de su conocimiento y colaborador esencial dentro de una comunidad. Así, ambos quehaceres se entrelazan en una dinámica simbiótica: la enseñanza se ejerce modelando la curiosidad y la adaptabilidad, mientras el aprendizaje se demuestra al desarrollar la resiliencia intelectual y la capacidad de aprender de manera autónoma a lo largo de toda la vida, convirtiéndose esta dupla en la piedra angular para desenvolverse con sentido en un panorama complejo.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Julio Alexey Aguila Sorroche -
Teniendo en cuenta las sugerencias indicadas doy respuesta a la tarea 1.
En la educación actual, aprender y enseñar son procesos que demandan adaptabilidad y sensibilidad a las particularidades del entorno.
Según Davis y Palmer (2021), en la era digital, estas prácticas implican desarrollar competencias socioemocionales y un pensamiento crítico que favorece la inclusión y la participación activa.
En contextos rurales y comunitarios, autores como Rivera (2022)  subrayan la importancia de enfoques pedagógicos contextualizados y participativos, que valoran el conocimiento local y fortalecen la identidad cultural. 
La propuesta de Freire  (1970) sobre la pedagogía del diálogo sigue siendo fundamental, especialmente en Cuba, donde la educación comunitaria busca empoderar a las comunidades y promover un aprendizaje emancipador.
En la educación preescolar López y García (2022) señalan la necesidad de facilitar experiencias lúdicas y afectivas que favorezcan la exploración y el desarrollo integral desde una perspectiva constructivista. 
Por lo que podemos decir que en todos estos casos las ideas recientes resaltan la relevancia de prácticas pedagógicas flexibles, éticas y contextualizadas, que potencian el aprendizaje significativo en niños y comunidades.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Alejandro Suarez Pino -
En la actualidad vivimos en no solo vivimos en un entorno físico o virtual, sino que empezamos a vivir en un entorno ubicuo, es decir, vivimos de manera simultánea en el entorno físico y el virtual. Los educadores debemos prepararnos para enseñar no solo en entornos físicos, si no que debemos transitar del entorno físico a los entornos virtuales y ubicuos.
En la actualidad conviven tres macrotendencias de la educación con respecto al empleo de tecnologías digitales:
1. La que inserta las tecnologías educativas en la escuela.
2. La que genera transformaciones aplicadas al sector de la educación.
3. La que asume que la educación en cada momento debe adaptarse a su tiempo y usar las tecnologías de su tiempo.
En el caso de la primera se caracteriza fundamentalmente por seguir impartiendo la docencia de la forma tradicional incorporándole las nuevas tecnologías. El profesor mantiene su rol principal y la tecnología actúa como un recurso más a su disposición.
La segunda macrotendencia actual integra entornos personales de aprendizaje o los sistemas de gestión del aprendizaje, ejemplo la plataforma Moodle. Permite generar nuevas tecnologías y nuevas herramientas aplicadas a la enseñanza aprendizaje que permiten organizar el proceso de enseñanza aprendizaje de forma online ya sea sincrónica o asincrónica e incluso posibilita que el aprendizaje sea de forma hibrida. Además, brinda la posibilidad de organizar la educación de forma hibrida como forma efectiva para el tránsito de
En la tercera macrotendencia asume que el proceso educativo debe adaptarse a su tiempo, a usar tecnologías de su tiempo y apropiarse del mundo para la transformación de las personas que participan en el acto educativo (el profesor transforma a los estudiantes y fruto de esa transformación se transforma el profesor)
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Alejandro Núñez Rivero -
Los oficios de enseñar y aprender son prácticas profundamente humanas, flexibles y colaborativas, marcadas por la tecnología, la diversidad y la necesidad de formar sujetos críticos y autónomos. El aprendizaje humano es un proceso complejo, no lineal, influido por factores emocionales, sociales, culturales y neurobiológicos.
El oficio de enseñar ha dejado de ser una mera transmisión de contenidos, hoy se concibe como una práctica reflexiva, ética y política en el que el docente es mediador, diseñador de experiencias y facilitador del pensamiento crítico.
El oficio de aprender no es solo una actividad escolar, es una competencia vital en la que el sujeto aprende a desarrollar su autonomía, curiosidad y pensamiento crítico en un mundo cambiamte.
En conclusión, enseñar y aprender hoy son oficios que requieren sencibilidad, creatividad, compromiso ético y capacidad de adaptación. No se trata solo de dominar contenidos, sino de formar personas capaces de transformar su realidad.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Leydis Sardiña Rodríguez -
Los oficios de enseñar y aprender han dejado de ser una mera transmisión unidireccional de conocimientos estáticos. Hoy se entienden como un proceso dinámico, dialógico y situado en un contexto complejo. La combinación de una comprensión crítica del contexto y el reconocimiento de las particularidades del aprendizaje humano redefine por completo ambos roles.

La Comprensión Crítica del Contexto obliga a desnaturalizar la realidad, a cuestionar la supuesta neutralidad de la educación y a entenderla como un campo de fuerzas sociales, culturales, económicas y tecnológicas.

Caracterización del Oficio de ENSEÑAR:

· El docente ya no es la fuente única de conocimiento. Su rol es seleccionar, criticar y contextualizar la avalancha de información disponible. Enseña a discernir fuentes confiables, a identificar sesgos y a entender los intereses detrás de los discursos. Diseña experiencias de aprendizaje que conecten el currículum con problemas reales. El objetivo es que el estudiante no solo aprenda conceptos, sino que entienda su mundo para poder actuar en él. Su labor es fomentar el pensamiento crítico, la empatía y la ética. Se convierte en un guía para que los estudiantes analicen estructuras de poder y desarrollen las habilidades para participar en la democracia y abogar por un mundo más justo. Comprender críticamente el contexto significa reconocer la heterogeneidad del aula lo que implica crear un ambiente inclusivo donde todas las voces sean escuchadas y valoradas, desafiando los prejuicios y estereotipos dominantes.

Caracterización del Oficio de APRENDER

· El estudiante abandona el rol de "esponja" y se convierte en un investigador que formula preguntas y busca respuestas desde múltiples perspectivas construyendo su propio entendimiento del mundo. Aprender implica desarrollar la capacidad de analizar con su propia realidad, es un ejercicio de autoconciencia contextual donde el estudiante aprende no solo para saber, sino para saber hacer y saber ser. Parte esencial de aprender hoy, es desarrollar la capacidad de moverse en el ecosistema digital con ojo crítico.

Las particularidades del aprendizaje humano se centra en cómo aprenden las personas de manera efectiva y significativa, basándose en los avances de la neurociencia, la psicología cognitiva y las ciencias de la educación.

Caracterización del Oficio de ENSEÑAR:

· El docente es un arquitecto de entornos donde el aprendizaje sucede de forma natural. Prioriza la experiencia sobre la mera exposición, creando proyectos, simulaciones y retos que conecten con los intereses y la vida real de los estudiantes. Reconoce que el conocimiento no se transmite sino que se construye. Su rol es guiar, hacer preguntas provocadoras, proveer recursos y crear las condiciones para que el estudiante active sus esquemas mentales y construya su propia comprensión. Abandona la evaluación como un juicio final y la adopta como una herramienta de diagnóstico y mejora. Proporciona comentarios específico y oportuno que ayuden al estudiante a reflexionar sobre su proceso y a cerrar brechas de comprensión.

Caracterización del Oficio de APRENDER:

· El aprendizaje es el protagonista absoluto, el cerebro no graba, sino que interpreta, relaciona y da significado, conecta lo nuevo con lo ya sabido, de probar, equivocarse y ajustar sus modelos mentales. Un aprendiz moderno no solo aprende contenidos, sino que aprende a aprender. Desarrolla la capacidad de planificar su estudio, monitorear su comprensión y evaluar sus propios resultados. Es consciente de sus procesos de pensamiento. Reconoce que se aprende con y de los demás. Participa en discusiones, debates y trabajos en equipo, donde la diversidad de perspectivas enriquece su comprensión y desarrolla habilidades sociales clave y entiende que el error es una parte inherente e indispensable del aprendizaje. Cultiva una "mentalidad de crecimiento", donde el esfuerzo y la perseverancia son valorados por encima de la inteligencia fija o la nota final.

La verdadera caracterización de estos oficios en la actualidad surge de la intersección de ambas dimensiones:

· Un docente es un "provocador contextualizado": diseña experiencias de aprendizaje profundamente humanas que desafían a los estudiantes a comprender y transformar críticamente su realidad.Un estudiante es un "constructor de significado con agencia": utiliza sus capacidades cognitivas y socioafectivas de manera activa para dar sentido al mundo que lo rodea y posicionarse en él de manera ética y crítica.En definitiva, los oficios de enseñar y aprender hoy son un diálogo permanente entre la realidad social compleja y la naturaleza activa, social y emocional de quien aprende. Es un binomio indisoluble orientado a formar personas capaces de navegar la incertidumbre, entender las complejidades y contribuir de forma significativa a la sociedad.
En respuesta a Julio Cesar Valhuerdi Cabezas

Re: Particularidades del aprendizaje humano.

de Maidelis Borges Ramírez -
Oficio de aprender y enseñar en entornos virtuales.
1- Caracterice los oficios de aprender y enseñar en la actualidad a partir de la comprensión crítica del contexto y las particularidades del aprendizaje humano.

Antes de caracterizar los oficios de aprender y enseñar, se hace necesario definir los conceptos de aprender y enseñar, para lograr una comprensión acabada del fenómeno.
Aprender consiste en transformar la información que recibimos en un conjunto de conocimientos útiles y explotables. Gracias al aprendizaje, los datos en bruto que impactan nuestros sentidos se convierten en ideas abstractas, refinadas y lo suficientemente generales como para que podamos explotarlas en situaciones novedosas: en ciencias cognitivas, esos conjuntos de ideas reciben el nombre de “modelos internos”, según Demis Hassabis, fundador de la empresa de IA DeepMind
(2017). El aprendizaje permite que el cerebro atrape una porción de la realidad que
antes le era ajena y la use para construir un nuevo modelo del mundo.
Educar lo es todo. Según el diccionario, es ayudar a alguien a desarrollar sus facultades físicas, morales e intelectuales; transmitir conocimientos, actitudes, valores o formas de cultura; desarrollar y perfeccionar una capacidad o una cualidad, y acostumbrarse a actuar de una manera determinada.
Para Freire es una alianza que se da, por un lado, quien enseña aprende porque reconoce un conocimiento antes aprendido, por otro lado, el estudiante aprehende lo que se le enseña. El aprendizaje humano por sus particularidades es un proceso complejo, dinámico, transformador que debe ajustarse a las exigencias del contexto.
El reto de la educación es suscitar emociones que predispongan al aprendizaje. Las emociones negativas predisponen a un comportamiento de evitación, mientras
que las emociones positivas predisponen a la aproximación, por lo que se trata de transmitir y generar emociones positivas en el aula, lo que permitirá desarrollar la personalidad de los educandos favoreciendo un clima favorable para el aprendizaje. La experiencia emocional es un ingrediente crucial del aprendizaje, porque cuando las emociones favorecen el saber, estamos potenciando el desarrollo de la motivación de los estudiantes y tendremos mejores resultados en la asimilación del aprendizaje.
En el contexto actual el aprendizaje humano presenta ciertas particularidades, que permiten comprender los procesos de aprender y enseñar en la actualidad, las que están relacionadas con el papel de la personalidad y las características de cada persona como un sujeto activo y transformador de su aprendizaje, el aprendizaje es un proceso continuo, permanente, que ocurre en múltiples contextos, y a lo largo de toda la vida, en interacción con otro, construyendo significados de forma colectiva. El docente ya no es visto solo como un transmisor de conocimientos, sino como un facilitador, una guía, que acompaña y estimula el pensamiento crítico, se encarga de generar aprendizajes significativos para los educandos, promueve la inclusión y la aceptación de la diversidad. El docente se forma continuamente para responder a los desafíos actuales ante las transformaciones sociales que demanda nuestra sociedad, es por ello que los oficios de aprender y enseñar en la actualidad tienen como características fundamentales la migración hacia los entornos virtuales y la ubicuidad, los entornos ubicuos son el resultado de la interacción humana simultáneamente en entornos físicos y virtuales. Debido a los vertiginosos cambios que se están produciendo la humanidad vive un proceso de nomadismo cognitivo y busca nuevos relatos que le permitan comprender su existencia. Por eso se afirma que existe una migración del entorno físico al virtual y la propia existencia humana transcurre en entornos ubicuos, que se traduce en la simultaneidad de ambos entornos, donde tanto los educadores como los educandos, disponen de tecnologías que les permiten realizar en entornos virtuales muchas de las actividades que se desarrollan en el entorno físico. Por tales razones se desarrollan las relaciones sociales de forma ubicua, y por ello la escuela tiene que ser ubicuidad para estar atemperada con la realidad social en la cual viven y se desarrollan los individuos, de modo ético, creativo y práctico.